La remolienda

ITUCH, 1965
Estreno: 8 de octubre de 1965 en el Teatro Antonio Varas.

La remolienda es una de las obras clásicas del teatro chileno, y hay textos que comparan su trascendencia con La pérgola de las flores, de Isidora Aguirre. Tal como esa obra, estrenada en 1960, La remolienda ha tenido decenas de remontajes en Chile y en el extranjero y fue llevada al cine por el director Joaquín Eyzaguirre con el título de Casa de remolienda el año 2006. Fue estrenada en la primavera de 1965 en el Teatro Antonio Varas y fue un éxito de público y de crítica.Víctor Jara en ese momento estaba solamente dedicado al teatro, pero pocos meses después se integró a la Peña de los Parra y comenzó su historia como cantautor.

La música

La obra fue escrita por Alejandro Sieveking, y originalmente concebida como una comedia musical, pero cuando Víctor Jara asumió como director resolvió sacar las canciones. «Él era músico. Que no quisiera poner canciones parecía más verosímil e inteligente, menos instintivo», dijo Sieveking en el libro Reconstruyendo el sonido de la escena (2014. p 145), de Martín Farías. En su lugar, compuso piezas instrumentales, que fueron grabadas con guitarra, bombo y arpa, y también canciones que interpretaban los propios actores. Las piezas musicales son parte de la reedición del disco Canto por travesura.
Foto de René Combeau
CL-AVJ-PE-S1-0082

Dice sobre la obra Joan Jara en el libro Un canto inconcluso (1983):

“Habíamos recogido material visual para La remolienda en una expedición al sur, el año anterior.

Víctor había vuelto cargado de ideas y fotografías. Estaba decidido a que el ambiente fuese lo más auténtico posible, a que, pese a su condición de comedia, su talante no fuese de condescendencia ni estuviese plagada de clichés en la representación de los campesinos. Si yo misma no hubiera sido testigo de aquel viaje, me habría parecido inverosímil que los campesinos se sorprendieran la primera vez que tropezaban con una carretera pavimentada o una ampolleta de luz eléctrica.

El montaje fue muy divertido y durante el período de ensayos la obra se vio enriquecida por el agregado de muchos detalles que le otorgaban una perspectiva más auténtica de la vida campesina. Víctor también escribió la música, enseñó a los actores a bailar la cueca y otras danzas folklóricas, a comprender el sentido específico del humor campesino, lleno de claves y de dobles sentidos”. (2020. p118)

Prensa: CL-AVJ-PE-S6-SB7-0014

Las fotos de Luis Poirot

El fotógrafo Luis Poirot hizo las fotos del programa de La remolienda, y para ello realizó una histórica sesión con los actores y el equipo de producción de la obra. Esta foto, que él tituló “Eramos tan felices” retrata a Víctor Jara (director), Sergio Zapata (iluminador), Bruna Contreras (encargada de escenografía y vestuarios) y Alejandro Sieveking (el autor).
CL-AVJ-PE-S1-0268