

Parecido a la felicidad
ITUCH, 1959
Estreno: Teatro Lex, 12 de septiembre de 1959,
Esta es la primera obra que dirigió Victor Jara. Fue escrita por su compañero y amigo Alejandro Sieveking para un Festival de teatro estudiantil que había comenzando en 1958. Un grupo de estudiantes de Cuarto Año de la escuela de Teatro de la Universidad de Chile pretendía montar en ese Festival una comedia musical de Sieveking llamada Un asunto sofisticado, pero el numeroso elenco de esa pieza retrasó los ensayos, como cuenta el propio autor en el libro Victor Jara. Hombre de teatro (2001):
“Eran dieciséis personajes y nosotros éramos cinco actores. La dirigía un actor egresado hacia cuatro años (Jaime Fernández). Empezaron a fallar los actores. Había gente de otros cursos y actores egresados. Entonces, ¡imagínate!, suspender un ensayo porque la gente faltaba. A la segunda vez que nos pasó, decidimos no hacerla. Entonces, Victor me dijo: ‘¿Por qué no escribes una obra y yo la dirijo?”.
El resultado fue Parecido a la felicidad, que recibió una crítica extraordinariamente positiva, y fue una especie de fenómeno en la escena teatral de su tiempo. Luego estuvo dos semanas en la sala Antonio Varas, y en el mes de noviembre hizo una gira por el sur de Chile. En marzo de 1960 se presentó en Argentina y Uruguay, y a las pocas semanas inició una gira por Cuba, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México. Víctor Jara sólo viajó con la compañía a Cuba, porque se tuvo que devolver para continuar con sus estudios como director de Teatro. La gira tuvo una duración de seis meses.

El autor y el argumento
Alejandro Sieveking (1934 – 2020)
En el libro Dos vidas para el teatro (2022), de Rosa Domínguez y Antonio Briones, Sieveking cuenta que el argumento de Parecido a la felicidad se hizo con premura a partir de una idea que le dio Victor Jara:
“Me dijo que había presenciado una situación: una madre que va a buscar a su hija en la madrugada a la casa de su pololo la encuentra ahí. Eso era todo. Me puse a escribir como desesperado y a la semana tenía la primera versión. Yo me había escrito un papel adecuado para mí, un tipo con percha de gringo; su polola era Myriam Benovich; la madre, Elvira Grez; el ‘otro’ Lucho Barahona”. (2022. p 45)
Foto: Alejandro Sieveking en Cuba, 1960.
CL-AVJ-PE-S1-0008

El elenco
La obra contaba con cuatro actores:
Olga: Miriam Benovich
Hjalmar Reinke (“El Gringo”): Alejandro Sieveking
Regina, madre de Olga: Bélgica Castro
Víctor, amigo del Gringo: Lucho Barahona
Prensa: Ecran -15 de marzo de 1960
Documento CL-AVJ-PE-S6-SB7-0001
Programa de la obra
